Inicio / Mexico
Aguascalientes: Vivir Mejor en México con un Presupuesto Reducido y una Gran Calidad de Vida
Descubre Aguascalientes: tu destino ideal en México. Disfruta su bajo costo de vida, cultura vibrante y atracciones únicas. ¡Una vida mejor te espera!

Muchos sueñan con mudarse al extranjero, anhelando comenzar una nueva vida inmersos en una cultura diferente y paisajes hermosos. Numerosos norteamericanos eligen México, atraídos por sus playas prístinas, su deliciosa comida, impresionantes sitios históricos y sus encantadores Pueblos Mágicos. Sin embargo, lo más notable es que el costo de vida en México es significativamente más bajo que en Estados Unidos. ¿Pero dónde es el mejor lugar para hacer rendir su dinero mientras vive en México? No busque más allá de Aguascalientes, la capital del estado homónimo, ubicada en el centro del país.
Esta histórica ciudad de Aguascalientes es tan asequible como hermosa. La reconocida revista Forbes la nombró uno de los mejores lugares para vivir en México por menos de $1,250 dólares al mes, y su atractivo no pasa desapercibido para los expatriados. Más de 2,600 estadounidenses consideran a Aguascalientes su hogar, disfrutando de temperaturas cálidas durante todo el año, atención médica asequible y una rica cultura. Según datos de Numbeo, el alquiler mensual promedio de un apartamento de una habitación en el centro de la ciudad es de $358.82 USD, y de $544.41 USD para un apartamento de tres habitaciones. Además, LivingCost indica que los gastos mensuales promedio para una persona soltera en Aguascalientes son de $826 USD, y de solo $1,848 USD para una familia de cuatro personas. Esto demuestra la calidad de vida que se puede alcanzar con un presupuesto reducido.
Principales atracciones en Aguascalientes
Además de ser asequible, Aguascalientes cuenta con un tesoro de excepcionales sitios culturales. Comience su visita a esta hermosa ciudad colonial en la Plaza de la Patria. La Plaza de la Patria es el centro y el corazón palpitante de la ciudad de Aguascalientes. Rodeada de edificios históricos, la edificación más impactante que da a la plaza es la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción. Esta catedral barroca se completó en 1738 y presenta dos torres y una galería de arte con obras de Cristóbal de Villalpando, José de Alcíbar y Miguel Cabrera.
No muy lejos de la Plaza de la Patria se encuentra una de las atracciones más inusuales de la ciudad: el Museo Nacional de la Muerte. Este museo, administrado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, destaca el rol cultural de la muerte en México desde la época prehispánica hasta la actualidad, incluyendo exhibiciones sobre las épicas celebraciones del Día de Muertos. Aunque pueda parecer macabro, los visitantes aseguran que es fácil pasar horas explorando sus fascinantes exhibiciones, desde tumbas funerarias precolombinas hasta finas pinturas artísticas. Si sus habilidades en español no son óptimas, asegúrese de llevar una aplicación de traducción, ya que todos los letreros están en español.
Tómese un descanso del turismo para relajarse en el Jardín de San Marcos. Este exuberante oasis presenta una glorieta ornamentada en su centro, con pequeños senderos que irradian hacia afuera. Repartidas por todo el jardín hay varias estatuas de bronce que representan a los ocupantes tradicionales del barrio. El Jardín de San Marcos es también el punto central de la icónica Feria Nacional de San Marcos de la ciudad.
Experimente la feria más grande de México en Aguascalientes
Además de un costo de vida maravillosamente bajo, Aguascalientes es la sede de la feria más grande de México. La Feria Nacional de San Marcos se celebra a mediados de abril y dura varias semanas. Millones de visitantes acuden a Aguascalientes anualmente para participar en las festividades. La feria tuvo orígenes humildes, celebrándose por primera vez en el otoño de 1828 como una feria de la cosecha que exhibía los productos y el ganado del estado. En 1842, se construyó el Jardín de San Marcos, y las fechas de la feria se trasladaron a la primavera para coincidir con el Día de San Marcos, el 25 de abril.
Los asistentes a la feria vienen a divertirse, disfrutar de comida tradicional, presenciar espectáculos culturales e incluso participar en juegos de azar. Entre los aspectos más destacados se encuentra la tauromaquia, donde los espectadores se reúnen para presenciar la habilidad de expertos matadores. La Plaza de Toros Monumental, con capacidad para 15,000 personas, ha sido honrada con la presencia de leyendas como Manolo Martínez, Pablo Hermoso de Mendoza, Arturo Macías