Inicio / America Latina
Bolivia: La Joya Oculta de Sudamérica – Explorando su Cultura, Naturaleza y Misterios Ancestrales
Descubre Bolivia: alturas imponentes, mercados exóticos, salares infinitos, gastronomía única y culturas milenarias te esperan.

Al adentrarse en La Paz, la capital más empinada del mundo, los viajeros intrépidos se encontrarán con una ciudad que desafía los límites. Ubicada a casi 3,650 metros sobre el nivel del mar, la altitud puede provocar el famoso mal de altura, un desafío que, sin embargo, es apenas un preámbulo para las recompensas que aguardan. La Paz, resguardada por la majestuosidad del imponente Illimani, la segunda montaña más alta de Bolivia, ofrece vistas panorámicas que quitan el aliento y sirven como una introducción perfecta a un país que es un verdadero tesoro natural y cultural.
Mientras muchos viajeros se dirigen a destinos más conocidos como Perú, la vecina Bolivia, a menudo subestimada, revela una riqueza inigualable. Sus mercados vibrantes son un festín para los sentidos y una ventana a su singular idiosincrasia. La primera parada obligada es el enigmático Mercado de las Brujas (Mercado de las Brujas), un destino infame por sus mercancías inusuales. Aquí, se pueden encontrar desde hierbas medicinales y amuletos hasta objetos más singulares, como los notorios fetos de llama momificados, utilizados en rituales ancestrales para atraer la buena fortuna o proteger los viajes. Ya sea que busques un recuerdo memento mori o creas que las yatiri (brujas) con sus característicos sombreros oscuros pueden ayudarte a encontrar el amor o resguardar tu camino, este mercado es uno de los destinos más buscados del turismo oscuro en Bolivia, junto con el histórico sitio minero activo de Potosí.
Para aquellos viajeros que prefieren experiencias menos esotéricas, la gastronomía boliviana ofrece un refugio delicioso. Esto se experimenta mejor en el bullicioso Mercado Lanza en La Paz. Es el hogar de la famosa Doña Elvira Goita y su Choripán, un sándwich legendario hecho con pan crujiente relleno de chorizo jugoso, queso fundido, vegetales frescos y encurtidos, todo coronado con una picante salsa llamada llajua. No menos imperdible es una visita a la otra capital legal de Bolivia, Sucre, donde el gigantesco Mercado Central ofrece puestos que venden las inconfundibles salteñas. Estas empanadas caldosas y rellenas, que son una mezcla perfecta entre una empanada de carne, un pastel de carne y un soup dumpling, son tan irresistibles que resulta difícil entender por qué son tan difíciles de encontrar fuera de Bolivia.
Donde Explorar las Maravillas Naturales de Bolivia
Grandes ciudades como La Paz o Sucre son un excelente punto de partida para una travesía boliviana, pero este país sin salida al mar, que comparte fronteras con Perú, Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, es tan diverso geográficamente como sugiere su tamaño. El tesoro más célebre del país es el Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del planeta. A menudo reflectante, gracias a una fina capa de agua sobre la sal, esta maravilla de más de 10,000 kilómetros cuadrados es uno de los destinos más fotogénicos del mundo, ideal para fotografías espectaculares, ya sea en su estado seco o mojado.
Otros imperdibles para los amantes de la fotografía incluyen el Parque Nacional Torotoro, ubicado en las montañas de los Andes, al suroeste del país. Este lugar es célebre por ser el sitio de innumerables huellas de dinosaurios e incluso el lugar de descanso de huesos de la era Cretácica. En contraste con las alturas rocosas, una parte de la vasta selva amazónica se extiende por el norte de Bolivia, abarcando más de 595,000 kilómetros cuadrados. Allí, es muy probable que observes monos, aves de plumaje colorido y el roedor más grande del mundo, el capibara.
Sitios Históricos y Arqueológicos Imprescindibles de Bolivia
Para los viajeros con predilección por los hallazgos antropológicos, las antiguas templos de Bolivia son simplemente asombrosos. La fértil región que rodea Incallajta pudo haber suministrado alimentos incluso a la lejana ciudad inca de Machu Picchu en Perú. El asentamiento más grande de la civilización Tiwanaku, que lleva el mismo nombre, cuenta con una puerta que pudo haber servido como calendario para sus antiguos habitantes, además de impresionantes estatuas monolíticas.
Muchos de los asentamientos incas y pre-incas se localizan a lo largo del cuerpo de agua conocido como una suerte de media luna fértil para estas civilizaciones: el Lago Titicaca. Los incas creían que en este lago había nacido el sol. Aunque su nombre puede sonar peculiar para los angloparlantes, el topónimo para las aguas que comparten Bolivia y Perú proviene de una palabra quechua que significa “puma de piedra”. Se encuentra a unas tres horas de La Paz, por lo que muchos viajeros optan por visitarlo en una excursión de un día. Otros eligen quedarse más tiempo, estableciéndose en Copacabana.
¿Prefieres quedarte más cerca de la gran ciudad? Aunque menos conocido entre los turistas que el Salar de Uyuni, el Valle de la Luna ofrece uno de los paisajes más extravagantes del mundo, a solo 10 kilómetros de La Paz. El quinto país más grande de Sudamérica es un lugar para alcanzar grandes alturas, tanto literales como figurativas, pero debido a su tamaño y la magnitud de sus vistas únicas, puede resultar imposible abarcar todos sus atractivos en un solo viaje. Razón de más para intentarlo.