Inicio / America Latina

Costa Rica: El Santuario 'Pura Vida' Donde Rick Steves Descubrió la Desconexión y la Naturaleza

Descubre cómo Rick Steves encontró la paz y la desconexión en Costa Rica, un paraíso de Pura Vida y naturaleza.

Image

El reconocido escritor de viajes Rick Steves, célebre por su vasta experiencia en Europa y sus consejos para evitar robos o manejar el choque cultural, tiene una faceta menos conocida: su dificultad para descansar y desconectarse. Su lema, “Keep On Travelin’” (Sigue Viajando), refleja una incansable dedicación a su trabajo. Aunque su programa “Rick Steves’ Europe” lo muestra disfrutando de ciudades europeas, la realidad es que Steves mantiene un ritmo frenético, administrando sus empresas, filmando programas de televisión, guiando tours y escribiendo libros, además de sus propios viajes.

Reportajes previos indican que, incluso en sus intensas giras de oratoria, Steves se dedicaba incansablemente a su trabajo, sin apenas tiempo para el ocio o la interacción social. Se le encontraba trabajando hasta tarde, absorto en su computadora. Él mismo se ha autodenominado un “adicto al trabajo alegre”, y ha expresado el desafío que le representa desacelerar y alejarse de su “adicción a ser productivo cada día”.

Sin embargo, en 2009, Steves se embarcó en unas vacaciones familiares que lo llevaron a un destino inusual para él: Costa Rica. Compartió en su sitio web cómo, incluso un adicto al trabajo como él, pudo relajarse en este país. La razón es simple y profunda: el lema nacional de Costa Rica es “Pura Vida”, una filosofía que impregna la cultura con una energía relajada, pacífica, amante de la vida y liberadora.

La Naturaleza Costarricense: El Santuario de Rick Steves para Relajarse

Costa Rica: El Santuario 'Pura Vida' Donde Rick Steves Descubrió la Desconexión y la Naturaleza

En Costa Rica, Rick Steves se encontró fuera de su elemento habitual. Su vasta experiencia se centra en Europa, pero esta vez, en lugar de planificar el viaje, dejó la organización en manos de un amigo de Austin Adventures. Su familia se hospedó en un albergue desconectado de la red eléctrica, funcionando exclusivamente con generador, lo que ya ofrecía un escape de la rutina. Dedicaron tiempo a la naturaleza, aprendiendo a surfear y experimentando la adrenalina en emocionantes tirolesas a través de la selva. Como Steves relató en su blog, “Aquí no hubo lecciones de naturaleza… solo el olor a cuero quemado mientras frenábamos con nuestras manos para ralentizar cada aterrizaje. Recorrer los árboles fue una cascada de diversión”.

Steves, por lo general, prefiere el lujo y la cultura europea, priorizando cafés, museos e historia. Como él mismo escribió, “aprender sobre flora y fauna se ubica cerca de lo último en mi lista, apenas por encima de la geología y la genealogía”. No obstante, en Costa Rica, su perspectiva cambió radicalmente. Para un adicto al trabajo como Steves, este país centroamericano se convirtió en su primer destino donde la naturaleza y sus elementos estaban en primer plano. “Estaba en una curva de aprendizaje pronunciada en el mejor salón de clases que podía imaginar para entusiasmarme con las plantas y los animales”, añadió.

El fuerte compromiso de Costa Rica con la conservación de sus recursos naturales ha propiciado la creación de numerosos hábitats y microcosmos de biodiversidad. De hecho, la Península de Osa en Costa Rica es reconocida como uno de los destinos biológicamente más diversos del mundo. Aproximadamente una cuarta parte del territorio nacional está incluida en el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, lo que significa que, a pesar de su pequeño tamaño, Costa Rica alberga el 6% de la biodiversidad global. Es notablemente sencillo desconectarse de la tecnología en las vastas extensiones de selvas tropicales, montañas y playas que Costa Rica ofrece, e incluso gran parte de su matriz energética es alimentada por fuentes renovables.

”Pura Vida”: La Esencia del Ambiente Relajado Costarricense

Costa Rica: El Santuario 'Pura Vida' Donde Rick Steves Descubrió la Desconexión y la Naturaleza

Una parte fundamental de lo que hace a Costa Rica un lugar ideal para la desconexión es su cultura central de “Pura Vida”. Esta frase, que se ha convertido en el ethos del país, lo distingue de muchos otros destinos. Es casi una profecía autocumplida, ya que su estrategia no intervencionista y la ausencia de un ejército han mantenido un profundo sentido de paz y estabilidad en una región donde esto no siempre es la norma. El compromiso del país con la preservación de los recursos naturales y su énfasis en la seguridad y la salud han atraído por igual a jubilados y visitantes.

Durante años, Costa Rica ha figurado consistentemente en los primeros puestos de listas globales como las de International Living para los mejores lugares para retirarse. Estas listas citan factores clave como su seguridad, su sistema de atención médica, su asequibilidad, su estilo de vida tranquilo y su profundo énfasis en el entorno natural, todos elementos que contribuyen a una vida feliz y plena, incluso para aquellos con un estilo de vida más modesto.

Para Rick Steves, unas vacaciones en Costa Rica significaron un hogar desconectado rodeado de naturaleza y la oportunidad de participar en actividades que eran pura diversión y adrenalina, sin la presión del aprendizaje profundo o el trabajo arduo. Steves logró liberarse de su naturaleza adicta al trabajo al abrazar la “Pura Vida”. Si tú también buscas lo mismo, te invitamos a explorar todo lo que necesitas saber sobre Costa Rica y prepararte para tu propia desconexión transformadora.