Inicio / America Latina

Descubre la Laguna Quilotoa: Guía Completa para tu Aventura en los Andes Ecuatorianos

Explora la majestuosa Laguna Quilotoa, un tesoro andino de Ecuador. Guía completa para una aventura inolvidable.

Image

Paso a paso, mientras respiras el aire enrarecido, finalmente alcanzas la cima de una exigente caminata cuesta arriba. La recompensa está justo frente a ti: un anillo casi perfectamente redondo de agua color esmeralda profundo, cuyas aguas brillan con el reflejo del sol. Puede que requiera un poco de esfuerzo llegar a la Laguna Quilotoa, el secreto lago cráter de Ecuador, pero una vez que alcanzas el destino final, inmediatamente te das cuenta de que te han permitido entrar en un secreto preciado.

Ubicada en los Andes ecuatorianos rurales, la hermosa Laguna Cráter Quilotoa ha logrado mantener sus maravillas conocidas solo por unas pocas almas. No es probable que encuentres multitudes en tu tranquilo trekking alrededor del lago, que alguna vez fue una caldera volcánica en esta ardiente región de las montañas ecuatorianas. El punto más alto se sitúa a 3,914 metros (12,480 pies) sobre el nivel del mar, lo que lo hace desafiante para los viajeros que no están acostumbrados a grandes altitudes. Los guías locales recomiendan comenzar a aclimatarse a la altitud un par de semanas antes, por ejemplo, tomando suplementos. También se recomienda ascender gradualmente hacia el punto más alto y mantenerse bien hidratado durante todo el recorrido.

Puedes llegar a Quilotoa desde la bulliciosa Quito, una de las ciudades más subestimadas de Sudamérica, que se encuentra a unas tres horas en coche. Alternativamente, la ciudad más cercana a Quilotoa es Latacunga, que está a unos 90 minutos en coche por la Carretera Panamericana en dirección sur. El Cráter Quilotoa también está conectado a Latacunga por transporte público, con tres salidas al día desde el centro de la ciudad.

Mientras tengas sed de aventura, esta tierra de cascadas, biodiversidad y adrenalina te mantendrá bien nutrido con algunos de los lugares más impresionantes que hayas visitado.

Disfruta las vistas del Cráter Quilotoa siguiendo un sendero escénico

Descubre la Laguna Quilotoa: Guía Completa para tu Aventura en los Andes Ecuatorianos

La mejor manera de explorar el Cráter Quilotoa es siguiendo el sendero de trekking circular que lo rodea. No solo puedes detenerte en diferentes puntos para disfrutar de vistas panorámicas y tomar fotografías, sino que también puedes descender hacia las orillas del lago para verlo de cerca. El descenso se estima que toma entre 20 y 30 minutos en terreno arenoso. Vale la pena señalar que la caminata cuesta arriba puede ser más difícil, especialmente en condiciones de viento o lluvia.

Asegúrate de no perderte las numerosas plataformas de observación de madera, conocidas como “miradores”, que salpican el sendero. Muchas personas comienzan su caminata desde el Mirador Shalalá, una hazaña de belleza arquitectónica donde el cálido tono de la madera y el verde intenso del lago crean un contraste mágico. Si deseas comenzar tu aventura en un lugar conveniente, Shalalá cuenta con un Centro Turístico totalmente equipado con estacionamiento, baños y un área de camping para aquellos que deseen dormir bajo las estrellas. El acceso cuesta $2 por persona al entrar, y $5 adicionales por día si deseas acampar. El centro de visitantes está justo al borde del cráter, por lo que puedes comenzar tu recorrido fácilmente desde allí.

Siguiendo el sendero principal, puedes llegar al refugio y Parque Nacional Cotopaxi. Allí, podrás maravillarte con el pico del volcán Cotopaxi, uno de los volcanes activos más altos del mundo. Es importante destacar que esta caminata es particularmente desafiante, así que embárcate si sientes que tus habilidades y niveles de energía coinciden con una excursión que puede tomar entre cuatro y seis horas hasta la cima.

Sumérgete en la auténtica cultura andina en los pueblos circundantes

Descubre la Laguna Quilotoa: Guía Completa para tu Aventura en los Andes Ecuatorianos

A medida que paseas por el terreno accidentado, notarás que el cráter alberga su propia fauna y flora únicas. Las Islas Galápagos pueden ser conocidas por su increíble biodiversidad, pero el ecosistema de la ecorregión del Páramo Andino es igualmente fascinante. En esta zona, los humedales rebosan de pericos, anfibios, cobayas y el majestuoso zorro andino, y las flores cónicas y violetas de lupino andino y los cardos anaranjados son conocidos por atraer colibríes y polinizadores. Estos ecosistemas son a menudo preservados por las comunidades indígenas locales, de las cuales Quilotoa es rica.

El circuito Quilotoa pasa directamente por el corazón de la tierra Quichua, y el sendero de caminata conecta micro-aldeas como Sigchos, Saquasili, Pujilí, Tigua y Guangomalag, entre otras. Vale la pena hacer una parada en el pueblo de Quilotoa, que no solo rebosa de coloridos recuerdos para llevar a casa, sino también de cabañas rústicas y alojamientos donde puedes pasar la noche. No hay mejor manera de conocer a los lugareños que deteniéndote en uno de los pueblos para disfrutar de una sencilla comida andina, que consiste principalmente en pollo y vegetales, generalmente servidos con una buena porción de arroz.

Otra excelente manera de disfrutar la experiencia completa de Quilotoa es embarcarse en un trekking a caballo por el sendero. En el pueblo de Guangomalag, puedes encontrar paseos que varían de dos a seis horas. Estos incluyen los lugares imperdibles y te llevan a sitios fuera de lo común donde puedes disfrutar de vistas mientras compartes este precioso momento con un amigo equino andino. El pueblo vecino de Saquasili es conocido por su mercado al aire libre que se celebra cada jueves en la plaza principal. Aquí puedes deleitarte con los colores de los textiles artesanales, la cerámica, la carpintería y los ponchos.