Inicio / America Latina
Explora la Carretera de la Muerte en Bolivia: Adrenalina y Paisajes Andinos Inolvidables
Descubre la Carretera de la Muerte en Bolivia. Una aventura extrema en bicicleta a través de paisajes andinos y amazónicos, llena de adrenalina y desafíos.

Descender por senderos angostos salpicados de pequeñas rocas sueltas, serpentear alrededor de picos andinos y enfrentar la vertiginosa caída sin barreras de seguridad hacia los bosques de abajo: los ciclistas de la famosa “Carretera de la Muerte” en Bolivia están lejos de ser pusilánimes. Con la visión a menudo opacada por la niebla montañosa y la respiración entrecortada por la altitud que aprieta la garganta, estos valientes participantes se embarcan en un tour en bicicleta desde un punto de partida andino que es tan aterrador como cualquier viaje imaginable.
Esta carretera serpentea unos 64 kilómetros (40 millas) hacia abajo desde La Paz, atravesando los Valles de Yungas y adentrándose en las tierras bajas amazónicas, descendiendo aproximadamente 3,350 metros (11,000 pies) a través de las montañas. A sus costados, es común ver pequeñas cruces y ofrendas florales, conmovedores tributos a aquellos que perdieron la vida debido a los riesgos inherentes de la vía. Hubo un tiempo –antes de la construcción de una carretera alternativa más moderna– en que camiones y otros vehículos pesados compartían este delgado camino de ripio con ciclistas y peatones. En esa época, la carretera cobraba entre 200 y 300 vidas al año. Aunque esas cifras han disminuido considerablemente en años recientes, todavía hay un promedio de cinco personas que fallecen anualmente al enfrentar este desafiante sendero.
Si bien siempre es fundamental reflexionar cuidadosamente antes de visitar este destino sudamericano de renombre por su peligro, unirse a los miles de visitantes anuales que deciden aventurarse en un recorrido en bicicleta por este infame sendero de ripio en Bolivia es relativamente sencillo. La clave reside en reservar con un operador turístico confiable en La Paz, una metrópolis que se asienta en las vertiginosas alturas de los Andes. Llegar a la ciudad en sí puede ser un viaje algo extenso, ya que no existen vuelos directos que conecten La Paz con algunos países, como Estados Unidos. Generalmente, se requiere una escala en ciudades como Santa Cruz de la Sierra o en otras capitales latinoamericanas como Bogotá o Santiago, para tomar una conexión hacia esta ciudad que roza el cielo.
Cómo es la Experiencia de Recorrer la Carretera de la Muerte en Bolivia?
Saliendo de las empinadas calles de La Paz a primera hora de la mañana, te encontrarás en una camioneta junto a otros buscadores de emociones para el tramo inicial de tu tour por la Carretera de la Muerte. Normalmente, se tarda poco menos de dos horas en llegar al punto de partida de la mayoría de los tours que recorren este extenso paso de ripio que se abre paso entre los picos cubiertos de bosque del interior boliviano.
Pronto, tus confiables guías turísticos llegarán al punto de inicio del sendero, donde te equiparás con tu equipo de protección esencial (porque escatimar en seguridad es algo que jamás se debe hacer en la selva tropical, y mucho menos en su sendero más peligroso). En este momento, la mayoría de los guías suelen ofrecer una pequeña oración a la Pachamama y un trago de alguna bebida espirituosa local de alta graduación; es una tradición espiritual en Bolivia, una ofrenda a la Madre Tierra, pero quizás también una forma de calmar los nervios.
Al iniciar el descenso sobre el ripio suelto, te enfrentarás a senderos constantes intercalados con descensos pronunciados ocasionales, de los cuales tu guía experimentado te advertirá previamente. Mantén una vigilancia constante en el lado izquierdo de la carretera, ya que los vehículos están obligados a conducir por el exterior para que ciclistas y peatones puedan verlos al girar en las curvas casi completamente ciegas que atraviesan el risco. La carretera puede descender hasta 594 metros (1,950 pies) en un solo tramo, bajando por una superficie resbaladiza, por lo que siempre debes mantener una velocidad cautelosa y seguir atentamente las instrucciones de tu guía. También, presta atención al precario borde del estrecho saliente por el que te deslizarás, admirando los asombrosos paisajes de los Andes.
Qué Puedes Esperar Ver en la Carretera de la Muerte en Bolivia?
Considerando que se trata de un descenso potencialmente fatal por terreno empinado y resbaladizo, junto a acantilados precipitosos sin barreras, quizás te preguntes qué impulsó a los viajeros a ver esta carretera y pensar: ‘¡Qué destino turístico tan ideal!’. Sin embargo, no es solo la emoción de desafiar la muerte o el subidón de adrenalina lo que atrae a unos 25,000 visitantes anuales a los picos bolivianos. Es también uno de los mejores lugares del país para apreciar el increíble interior de los Andes, cubierto de bosques verdes y descendiendo hasta los límites de la selva amazónica. Si bien en Bolivia puedes encontrar algunos de los paisajes más espectaculares del mundo, la “Carretera de la Muerte” es una inclusión esencial en el itinerario para los amantes de la naturaleza que no temen una pequeña dosis de adrenalina.
Bordeando abismos profundos, podrás contemplar los dramáticos ascensos y descensos de los Andes, que son imperceptibles desde fuera de sus elevadas fronteras. Desde los miradores del sendero, podrás observar cómo las capas interminables de picos verdes se desvanecen lentamente a tonos azules y luego púrpuras, fundiéndose en el horizonte. Pedaleando con precaución sobre el terreno complicado, te refrescarás al pasar por las brumas de las vertiginosas Cataratas de San Juan y al cruzar los ríos que marcan la entrada a la Amazonía.
A medida que te adentras en este tramo final del serpenteante recorrido, el aire pesado y húmedo de la selva tropical marcará tu transición hacia la jungla, que al inicio de tu tour era solo un valle exuberante y distante, miles de metros por debajo. Al ofrecer acceso a algunos de los paisajes más grandiosos de esta diversa y hermosa nación sudamericana, las vistas desde la “Carretera de la Muerte” justifican ampliamente el desafiante esfuerzo.