Inicio / Europa

Guía de Seguridad Vial en los Balcanes: Desafíos y Recomendaciones para Viajes por Carretera

Descubre los desafíos y mejoras en la seguridad vial de los Balcanes. Consejos esenciales para planificar tu viaje por carretera.

Image

Los viajes por carretera representan una de las mejores maneras de explorar el mundo, y Europa se presenta como un destino ideal para esta aventura. Sus países están bien conectados, las carreteras suelen estar en excelentes condiciones y los vehículos, generalmente más compactos, facilitan la maniobrabilidad. Sin embargo, cuando se trata de las naciones europeas consideradas más seguras para los viajes por carretera, lamentablemente los Balcanes no figuran entre ellas. De hecho, los países con los índices más altos de seguridad vial incluyen a Islandia, Noruega, Países Bajos, Suecia y Suiza, destacándose por su infraestructura y reglamentaciones estrictas.

Los Balcanes, una región de Europa tan hermosa como subestimada, es paradójicamente el hogar de varios de los países europeos con el mayor número de víctimas fatales en carretera, lo que los convierte en una de las opciones menos seguras para un viaje por carretera.

Para aquellos menos familiarizados, los Balcanes se refieren a los países que componen la península balcánica de Europa. Aunque su definición exacta puede ser objeto de debate, la región suele incluir a Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte, Rumania, Serbia y Eslovenia. Esta área abarca gran parte de lo que fue la antigua Yugoslavia y se extiende por vastas zonas de Europa Central y Oriental. Cabe mencionar que Grecia y Turquía también poseen territorios dentro de la península balcánica, aunque su inclusión total en la definición de ‘Balcanes’ es a menudo discutida.

Si bien el colapso de Yugoslavia —y, por supuesto, la desintegración de la Unión Soviética— abrió esta fascinante región al turismo ávido, las cicatrices de su complejo pasado histórico y político aún son evidentes. Lamentablemente, esta realidad se manifiesta en sus altas estadísticas de mortalidad en carretera. Surge entonces la pregunta clave: ¿Cuáles países de los Balcanes presentan los mayores peligros para los conductores, y por qué circular en ellos puede resultar tan riesgoso?

¿Por qué es tan peligroso manejar en los Balcanes?

Guía de Seguridad Vial en los Balcanes: Desafíos y Recomendaciones para Viajes por Carretera

Según estudios anuales realizados por Vignetteswitzerland.com sobre la seguridad de las carreteras europeas, los países balcánicos de Rumania, Serbia y Bulgaria consistentemente se han clasificado como los más peligrosos para los conductores en Europa durante los años recientes, incluyendo 2022, 2023 y 2024. Aunque la topografía accidentada de la región, con caminos impredecibles y un clima variable, ciertamente contribuye a esta situación, no explica la totalidad del problema. Recordemos que Islandia, por ejemplo, es uno de los países más seguros del mundo para los viajes por carretera, a pesar de su conocido clima extremo y paisajes desafiantes.

Existen múltiples razones por las cuales los Balcanes experimentan índices tan elevados de mortalidad en carretera. El factor principal parece estar directamente relacionado con la calidad de la infraestructura vial. Décadas de inestabilidad política y conflictos bélicos han dejado a gran parte de la región en una lucha constante por la reconstrucción. Las carreteras, que demandan un mantenimiento continuo para garantizar la seguridad, a menudo son desatendidas en favor de la reconstrucción de otros servicios esenciales, especialmente en las zonas más rurales. Gran parte de la región también presenta caminos montañosos sinuosos, estrechos y, en ocasiones, sin barreras de seguridad. Las vías rurales que atraviesan tierras de cultivo pueden incluso verse invadidas por animales. Y aunque estos países están esforzándose en el mantenimiento, esta tarea requiere trabajos constantes en la carretera, lo que en sí mismo representa otro riesgo adicional.

¿Otra razón detrás de estas alarmantes estadísticas de seguridad vial? Los propios vehículos. Muchos residentes locales conducen automóviles más antiguos y en mal estado, que carecen de características de seguridad cruciales como faros y luces traseras en óptimas condiciones. Otros factores que contribuyen incluyen una población a menudo fatigada, largos tramos de carretera con pocas opciones para detenerse y descansar, y una deficiente red de transporte público confiable, lo que inevitablemente resulta en una mayor cantidad de automóviles circulando.

Es importante destacar, sin embargo, que Eslovenia, un país que ofrece un impresionante viaje por carretera a través de siete castillos de cuento de hadas, se posiciona como una de las naciones más seguras dentro de la región balcánica en lo que respecta a la conducción.

Una Tendencia Prometedora en los Balcanes

Guía de Seguridad Vial en los Balcanes: Desafíos y Recomendaciones para Viajes por Carretera

A pesar de la reputación de los Balcanes como una región peligrosa para los viajes por carretera, existe una tendencia alentadora: el número de víctimas mortales en accidentes de tráfico ha disminuido consistentemente en cada uno de estos países durante la última década. Por ejemplo, según datos de Vignetteswitzerland.com, Rumania registró aproximadamente 93 muertes por cada millón de habitantes en 2013. Para 2022, esta cifra había descendido a 85.81 muertes por millón, lo que representa una significativa disminución del 10.26%. Dado que esta tendencia a la baja se ha replicado en toda la región, conducir en los Balcanes parece estar volviéndose gradualmente más seguro. Con mejoras continuas en las carreteras y una creciente adopción de vehículos más seguros, es probable que estas cifras sigan disminuyendo, o al menos eso esperamos.

Un ejemplo concreto de los esfuerzos por la seguridad vial se observó en una carretera fronteriza entre Macedonia del Norte y Serbia, donde los consejos de seguridad locales lanzaron la campaña ‘Maneja Descansado’ en 2023. A raíz de esta iniciativa, el concurrido y previamente peligroso corredor entre estos dos países experimentó una reducción del 37% en las víctimas mortales por accidentes de tráfico durante la temporada de verano, según informó la Agencia Serbia de Seguridad Vial a Radio Slobodna Evropa. Cruzamos los dedos para que esta trágica tendencia siga invirtiéndose y las carreteras balcánicas se vuelvan cada día más seguras.

Si, a pesar de todo, decides que debes conducir por los Balcanes, la clave reside en la preparación y en adoptar una conducción defensiva. Asegúrate de utilizar un vehículo confiable que cuente con todas las características de seguridad necesarias y, bajo ninguna circunstancia, manejes cansado. Respeta siempre los límites de velocidad establecidos y sigue al pie de la letra las señales de tránsito y los semáforos, sin importar el comportamiento de otros conductores. Estos pasos, aunque parecen básicos, pueden marcar una gran diferencia para garantizar tu seguridad en las desafiantes carreteras balcánicas.

Aun así, quizás desees esperar unos años antes de embarcarte en ese gran viaje por carretera por los Balcanes. Mientras tanto, puedes explorar esta región verdaderamente increíble de otras maneras, como a través del sendero de larga distancia transfronterizo ‘Picos de los Balcanes’, que te permite hacer senderismo entre Albania, Kosovo y Montenegro, entre otros destinos. Esta alternativa ofrece una experiencia inolvidable sin los riesgos asociados a la conducción.