Inicio / America Latina

Parque Nacional Carara: Descubre la Lapa Roja y la Biodiversidad Única de Costa Rica

Explora Carara, un santuario de la lapa roja y cocodrilos en Costa Rica. Descubre senderos únicos y vive la naturaleza pura.

Image

Costa Rica es un destino sumamente apreciado a nivel mundial, reconocido por su asombrosa diversidad de flora y fauna. Si bien muchos visitantes suelen dirigirse al popular y vibrante Parque Nacional Manuel Antonio, existe una joya natural igualmente fascinante y a menudo subestimada: el Parque Nacional Carara. Este santuario de la selva tropical es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza, hogar de una significativa población de la lapa roja (Ara macao), una especie en peligro de extinción, y de los imponentes cocodrilos del Río Tárcoles.

El subestimado Parque Nacional Carara se extiende por aproximadamente 4,700 hectáreas (11,600 acres) de pura maravilla natural. Su historia se remonta a 1978, cuando fue establecido inicialmente como una reserva biológica con el propósito primordial de proteger a la icónica lapa roja. Dos décadas después, su importancia ecológica fue reconocida oficialmente, transformándose en un Parque Nacional de pleno derecho.

La lapa roja, una guacamaya de plumaje vibrante en tonos de rojo intenso, azul cielo y amarillo brillante, alguna vez se encontraba en el 85% del territorio costarricense. Sin embargo, hoy en día, solo subsisten dos subpoblaciones principales en el país, siendo la más grande la que reside en el Parque Nacional Carara, hogar de aproximadamente 400 ejemplares de estas magníficas aves. Además, el caudaloso Río Tárcoles atraviesa el parque, atrayendo a visitantes que buscan avistar a los gigantescos cocodrilos que frecuentemente se asolean en sus riberas, ofreciendo un espectáculo natural inolvidable.

El acceso al Parque Nacional Carara se puede realizar por dos entradas principales: la entrada de Acceso Universal y la entrada Laguna Meandrica. Geográficamente, el parque se encuentra a unos 24 kilómetros (15 millas) al norte de la concurrida ciudad costera de Jacó y a aproximadamente 80 kilómetros (50 millas) al oeste de San José, la capital de Costa Rica. El parque opera diariamente de 8 a.m. a 4 p.m., y el costo de entrada es de $10 USD para visitantes no residentes en Costa Rica. La mejor época para visitar Carara es durante la estación seca de Costa Rica, que se extiende de diciembre a abril, cuando los senderos están en óptimas condiciones. Es importante tener en cuenta que el sendero Laguna Meandrica del parque cierra en septiembre y octubre debido a la posibilidad de inundaciones.

Visitando el Parque Nacional Carara

Parque Nacional Carara: Descubre la Lapa Roja y la Biodiversidad Única de Costa Rica

Si bien existen innumerables actividades para disfrutar en Costa Rica para unas vacaciones inolvidables, el Parque Nacional Carara debe figurar en su lista de imperdibles. El parque puede explorarse a través de sus extensos senderos de caminata, así como mediante fascinantes tours en bote por el Río Tárcoles. El sendero más largo es la Laguna Meandrica, con una extensión de 4.3 kilómetros (2.7 millas), que ofrece una inmersión profunda en la selva. En la estación principal de guardaparques, se encuentran tres senderos más cortos y accesibles. El Sendero de Acceso Universal, notablemente plano y apto para sillas de ruedas, permite que visitantes de todas las edades y capacidades disfruten plenamente del exuberante y asombroso paisaje natural.

Aunque la lapa roja es, sin duda, la principal atracción para la mayoría de los visitantes, el parque alberga una increíble diversidad de otras especies únicas que aguardan ser descubiertas. Entre ellas, se pueden avistar tucanes, monos aulladores, colibríes de distintas especies, y mucho más. Si su objetivo es observar aves específicas o cualquier otra fauna salvaje, se recomienda encarecidamente visitar el parque acompañado de un guía experto. Estos profesionales poseen un conocimiento profundo del ecosistema y de los hábitos de los animales, aumentando significativamente sus posibilidades de avistamiento. Para presenciar a los célebres cocodrilos, que pueden medir hasta 3.6 metros (12 pies), embárquese en un emocionante safari fluvial a lo largo del Río Tárcoles, una experiencia que le permitirá apreciar este destino de selva tropical desde una perspectiva completamente diferente.

Como bien describe un crítico en Tripadvisor: “Carara es un magnífico ejemplo del ‘bosque de transición’ de Costa Rica, un ecosistema de transición entre los bosques secos y las selvas tropicales. Con su vegetación exuberante y abundante, alberga una gran cantidad de aves, insectos y otros animales. ¡Los árboles son impresionantes!” Tras dedicar tiempo a explorar las maravillas del Parque Nacional Carara, considere conducir una hora hacia el sur para experimentar el auténtico estilo de vida “Pura Vida” de Costa Rica en Playa Esterillos Oeste, una de las playas poco conocidas del país, ideal para quienes buscan evitar las multitudes y disfrutar de la tranquilidad.