Inicio / Europa
Zaragoza: El Tesoro Escondido de Aragón en Tu Ruta por España
Descubre Zaragoza, un cruce de culturas con rica historia y gastronomía. La parada ideal en tu viaje por España.

Zaragoza, la quinta ciudad más grande de España, a menudo pasa desapercibida en los itinerarios de viaje, eclipsada por la magnificencia de Madrid y Barcelona. Sin embargo, esta joya aragonesa es mucho más que una simple parada intermedia. Al ser considerada España como uno de los mejores países de Europa para viajes por carretera, incorporar Zaragoza entre estos dos vibrantes centros urbanos es una decisión inteligente que promete una experiencia auténtica y memorable. La ciudad se distingue por sus hermosos paisajes urbanos y una gastronomía local profundamente influenciada por las cercanas regiones de Cataluña, Navarra y La Rioja, ofreciendo un mosaico de sabores y tradiciones.
Llegar a Zaragoza desde Madrid o Barcelona es sorprendentemente sencillo y eficiente, tanto en transporte público como en coche. Los trenes de alta velocidad AVE conectan ambas ciudades con Zaragoza en aproximadamente 1.5 horas, con tarifas accesibles que la hacen una opción conveniente. Adicionalmente, los trenes regionales y autobuses ofrecen alternativas económicas, aunque con trayectos más largos, de alrededor de cuatro horas. Independientemente del medio de transporte, planificar tu viaje con antelación siempre es recomendable, especialmente en temporadas de alta afluencia turística.
Gracias a su estratégica ubicación a orillas del río Ebro, Zaragoza ha sido un crisol de civilizaciones, cambiando de manos en numerosas ocasiones: desde la dominación romana y musulmana hasta su consolidación como capital del Reino de Aragón bajo la conquista católica. Las joyas arquitectónicas dispersas por la ciudad narran su fascinante historia, mientras que su cocina local refleja los sabores rústicos y contundentes, tradicionales de las agrestes cumbres y valles de la región. Tendrás amplias oportunidades para degustar sus delicias en el vibrante distrito de tapas.
Qué ver en y alrededor de Zaragoza
Para comprender verdaderamente la riqueza de las influencias culturales de Zaragoza a lo largo del tiempo, es esencial explorar sus edificaciones. Al oeste del Casco Antiguo, el Palacio de la Aljafería –que albergó tanto a sultanes como a reyes católicos– ofrece una visión deslumbrante de la arquitectura islámica ornamentada, con elementos que recuerdan a la renombrada Alhambra de Granada. Sus murallas almenadas y las intrincadas tallas de alabastro en su Salón Dorado son particularmente cautivadoras. La Seo, o la Catedral de San Salvador, es un magnífico ejemplo de la arquitectura mudéjar de Aragón, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con finos muros de ladrillo geométrico y un elaborado retablo. A orillas del río, la majestuosa Basílica del Pilar se eleva como un verdadero castillo de cuento de hadas, con sus cúpulas redondeadas. Este importante destino de peregrinación está construido en el lugar donde, según la tradición, la Virgen María se apareció al Apóstol Santiago.
Junto con sus murallas romanas, que definen un perímetro de 3 kilómetros alrededor del Casco Antiguo, puedes descubrir los vestigios de la antigua Caesaraugusta, incluyendo los restos del foro romano, las termas públicas, el puerto fluvial y el teatro. La ruta para explorar todos estos sitios es conocida como la Ruta Caesaraugusta, un viaje inmersivo al pasado romano de la ciudad. El Museo Goya, cercano, es un espacio dedicado a la obra del célebre Francisco de Goya, considerado una figura clave en el desarrollo del arte moderno, donde se pueden apreciar sus estilos rococó y sombríos.
Si planeas un viaje por carretera a Zaragoza, puedes aprovechar para realizar desvíos a lugares icónicos de la región. A solo dos horas al norte de la ciudad, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido te espera con impresionantes cascadas, rutas de senderismo y paisajes glaciares, donde escarpadas cumbres marcan la frontera francesa. Aproximadamente a dos horas al sur de Zaragoza, puedes continuar explorando la cultura y gastronomía de Aragón en Teruel, una subestimada ciudad española con un notable legado artístico y un encanto culinario propio.
Descubre las tapas aragonesas en El Tubo
En el lado sur del Casco Antiguo, el distrito de El Tubo guarda la clave de los sabores zaragozanos. Las animadas vitrinas y los acogedores vestíbulos de los bares de tapas se alinean en esta intrincada red de estrechos callejones. Lo más fascinante es que muchos de ellos se especializan en una rama única de la cocina local. El Champi ZGZ deleita con jugosos champiñones apilados en brochetas y pequeños panecillos, mientras que La Miguería ofrece el estilo local de migas (un plato de migas de pan fritas) con tu elección de panceta, chorizo, uvas o morcilla. Por su parte, La Flor de Lis es un establecimiento de mayor categoría con interpretaciones contemporáneas de platos aragoneses.
Además, en El Tubo encontrarás varios lugares que sirven ternasco de Aragón, un método tradicional de preparar un cordero asado que ha pastado en hierbas locales como romero y tomillo, lo que le confiere un sabor inconfundible. Al igual que muchos españoles, los aragoneses son grandes aficionados al vermut, así que asegúrate de probar algunos de los destilados locales en una vermútería. Solo recuerda ajustar tus visitas a los horarios de la siesta, una tradición vespertina que puede influir en la disponibilidad de los establecimientos.